top of page
pexels-artem-podrez-5726794
PRI_209558802.webp
psychedelic-integration-circle-scaled.jpg
peyote-psychedelic-spotlight-e1615391786985.webp
skynews-magic-mushrooms-liberty-cap_5342684.jpg
20191006_130922.jpg

"Estamos ante un cambio de paradigma en los ámbitos de la psicología, la psiquiatría y la psicoterapia como lo fue la teoría de la evolución de Darwin para la Biología o el descubrimiento de la penicilina en la Medicina."

El Equipo de la Asociación Científica Psicodélica

psychology-6852458_1920.jpg

ESTUDIO SOBRE PSICODÉLICOS Y BIENESTAR

Participa rellenando nuestro cuestionario anónimo. Puedes participar aunque no hayas consumido ningún psicodélico. 

CLICK AQUÍ

Estudio de las características de los consumidores de drogas alucinógenas (En colaboración con la Universidad de Exeter (Reino Unido)

Participa rellenando nuestro cuestionario anónimo (en inglés)

CLICK AQUÍ

¿QUÉ SON LOS ESTADOS EXPANDIDOS DE CONCIENCIA?

Los estados expandidos de conciencia son estados en los que la experiencia subjetiva se ve radicalmente modificada. Estos pueden ser inducidos por técnicas de meditación y respiración, por técnicas psicoterapéuticas como la hipnosis, así como por el consumo de sustancias psicodélicas. En el ámbito terapéutico pueden servir para manifestar aspectos de la mente a los que normalmente no tenemos acceso en el día a día. 

¿QUÉ SON LOS PSICODÉLICOS?

"Los psicodélicos (alucinógenos serotoninérgicos) son potentes sustancias psicoactivas que alteran la percepción y el estado de ánimo y afectan a numerosos procesos cognitivos. En general, se consideran fisiológicamente seguras y no provocan dependencia ni adicción. [...] Su origen es anterior a la historia escrita, y fueron empleados por las primeras culturas en muchos contextos socioculturales y rituales. Tras el descubrimiento prácticamente contemporáneo del ácido (5R,8R)-(+)-lisérgico-N,N-dietilamida (LSD)-25 y la identificación de la serotonina en el cerebro, las primeras investigaciones se centraron intensamente en la posibilidad de que el LSD y otros psicodélicos tuvieran una base serotoninérgica para su acción. Hoy en día existe un consenso de que los psicodélicos son agonistas o agonistas parciales en los receptores cerebrales de serotonina 5-hidroxitriptamina 2A, con especial importancia en los que se expresan en las dendritas apicales de las células piramidales neocorticales de la capa V."

¿QUÉ UTILIDAD TIENEN LOS PSICODÉLICOS?

Las sustancias psicodélicas clásicas (Psilocibina, LSD, DMT y Mescalina) así como el MDMA y la Ketamina han mostrado una eficacia extraordinaria para el tratamiento de diversos trastornos psicológicos como lo son la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), los trastornos de ansiedad (especialmente para pacientes terminales) y las adicciones al alcohol, a la nicotina y a otras drogas. Así mismo han arrojado resultados prometedores en el tratamiento preventivo y abortivo de las migrañas y las cefaleas en racimo. Investigaciones incipientes apuntan a posibles aplicaciones para el tratamiento de la anorexia nerviosa, el Parkinson y el Alzheimer. La baja toxicidad de estas sustancias hace que su uso controlado haya llamado la atención de científicos de todo el mundo para su posible aplicación terapéutica. Tras ser utilizados durante más de 20 años, su uso médico e investigación fueron prohibidos en los años 70 y no fue hasta el año 1999 cuando se volvieron a conceder licencias para su uso experimental. Actualmente hay más de una decena de países que ya ha legalizado el uso terapéutico del MDMA, la Ketamina y la Psilocibina para el tratamiento de algunos trastornos psicológicos como lo son la depresión resistente al tratamiento, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad. Los efectos adversos varían según la sustancia, pero se consideran relativamente seguras. En contra de lo que se suele pensar, la evidencia científica nos dice que el riesgo de sufrir efectos adversos en situaciones controladas es menor. No obstante, existe.

Nuevo proyecto.png

EL POTENCIAL TERAPÉUTICO

El destacado psicofarmacólogo Roland Griffiths revela las formas en que las drogas psicodélicas pueden utilizarse para crear experiencias espiritualmente significativas y personalmente transformadoras para todos los pacientes, especialmente los enfermos terminales.

EL POTENCIAL TERAPÉUTICO

Una psicóloga clínica del Imperial College describe cómo los hongos psilocibios o "setas mágicas" (contenedores de psilocibina), cuando se utilizan en un entorno terapéutico, han resultado ser un tratamiento muy eficaz para la depresión. En esta charla se basa en sus experiencias como terapeuta en el innovador estudio sobre la psilocibina para la depresión, y nos presenta a algunos de los pacientes y sus historias de transformación.

NOTICIAS

Lo que dicen los medios

LAS DROGAS PSICODÉLICAS RENACEN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN TRAS MÁS DE MEDIO SIGLO EN EL OLVIDO

CANADÁ AUTORIZA EL USO DE DROGAS PSICODÉLICAS PARA TRATAR CIERTAS ENFERMEDADES MENTALES

¿UNA TERAPIA CON MDMA? LOS EXPERTOS DEBATEN EL USO DE DROGAS PSICODÉLICAS EN TRATAMIENTOS MÉDICOS

¿QUÉ ES LA TERAPIA PSICODÉLICA? AYAHUASCA, KETAMINA... LA NUEVA TENDENCIA EN EL DEPORTE DE ÉLITE

‘QUIERO REINICIAR MI CEREBRO’: VETERANAS DE GUERRA RECURREN A LA PSICOTERAPIA PSICODÉLICA

DISFRUTA DE NUESTRA LISTA
DE REPRODUCCIÓN MUSICAL

Nuestro equipo ha creado una lista de reproducción basada en las listas usadas en las sesiones de terapia de la Universidad Jon Hopkins y el Imperial College. Para disfrutar de un viaje sonoro lleno de belleza deberás iniciar sesión en Spotify. Síguenos en Spotify dándole a este enlace.

CONTACTO

Ponte en contacto con nosotros si:

  • eres investigador y quieres conectar o colaborar con nosotros

  • quieres ser un voluntario de la Asociación Psicodélica Canaria (eventos, difusión, etc.)

  • quieres hacer una donación

  • quieres obtener más información acerca de los últimos avances en investigación

  • necesitas ayuda o apoyo (la terapia psicodélica todavía NO es legal en España, pero hay alternativas psicoterapéuticas reguladas) 

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page